miércoles, 9 de febrero de 2022

CORREO ELECTRÓNICO



 En parejas, investiga en internet y responde las siguientes preguntas

1. ¿Cómo era el correo hace varios años atrás?

2. ¿Cómo se comunicaban las personas con alguien de otro país anteriormente cuando no existía internet?

3. ¿Conoces o has manipulado alguno de los siguientes aparatos? Dibújalos en tu cuaderno




4. Investiga que eran y para que servían los siguientes aparatos: Walkman, VHS, Diskman. Escribe un resumen de lo que encontraste de cada uno y dibújalos o imprime las imágenes y pégalas en el cuaderno.

5. Busca en internet una breve definición de correo electrónico y copia en tu cuaderno un resumen, ojalá usando tus propias palabras.

6. Investiga en internet 3 plataformas gratuitas de correo electrónico

7. Averigua con tus compañeros, con el profesor o en internet, para que sirven los siguientes servicios de Google:

Google Drive:

Google Calendar:

Google Meet:

Google Maps:

Google Classroom:






miércoles, 22 de enero de 2020

REGLAS DE LA SALA DE TECNOLOGÍA

  1. No consumir alimentos ni bebidas dentro de la sala de tecnología
  2. Usar correctamente el equipo que se me asigna
  3. Informar inmediatamente de cualquier daño o anomalía encontrada en los computadores 
  4. No acceder en internet a contenidos pornográficos o violentos
  5. No utilizar las redes sociales, ni los computadores para agredir o amenazar a otros 
  6. Mantener los equipos y el puesto de trabajo en orden y aseados
  7. No dañar los computadores o elementos proporcionados por el profesor para trabajar
  8. Traer a clase los materiales necesarios solicitados por el profesor 
  9. Mantener un ambiente de sana convivencia con mis compañeros y profesor
  10. Usar unidades de almacenamiento externas (USB o MicroSD) bajo la autorización del profesor 
  11. No acceder a páginas de redes sociales o juegos sin la autorización del profesor
  12. Trabajar solamente en las páginas que me indica el profesor 
  13. No descargar imágenes, música o videos al computador 
  14. No usar dispositivos de comunicación portátiles, como celulares o tabletas en clase y sin autorización del docente
Imagen: laprensa.hn

TALLER

1. Explica las normas 1, 4 y 13; de cada una escribe porqué razón crees que se deben cumplir.

2. Escoge 5 normas y represéntalas con un gráfico o un ícono cada una, busca en internet para inspirarte, pero tratad de ser lo más original posible.

3. Escribe tres sanciones o correctivos que crees se deberían aplicar a quienes falten a  alguna de estas normas.

4. Piensa en otra norma que no esté en la lista y que creas que deba ser agregada y explícala.

5. En octavos de cartulina escribe tres de las normas acompañadas de un dibujo.

lunes, 12 de noviembre de 2018

Las tres R's

EL PLANETA ESTÁ EN PELIGRO Y NOSOTROS PODEMOS AYUDARLO
  • Realiza la siguiente lectura 
  • Cópiala en tu cuaderno con los dibujos 
  • y responde el taller al final 



LA REGLA DE LAS TRES ERRES (3R)

En nuestro mundo actual tenemos muchos problemas ambientales, debido a diferentes factores como la superpoblación, el consumismo y derroche de recursos naturales. 

http://nicoleuchasara.blogspot.com/2014/10/la-contaminacion-del-medio-ambiente.html












Algunos de estos problemas ambientales son por ejemplo, la contaminación, el calentamiento global, la destrucción de los bosques, etc. sin embargo existe un problema ambiental que es muy cercano a todos nosotros, porque todos lo provocamos y nos afecta muchísimo, aunque no nos demos cuenta de eso. 

Es el problema de las basuras. Resulta que en nuestra sociedad, principalmente en nuestros hogares generamos diariamente cantidades inmensas de basura, que causan varios problemas a nuestro ambiente como por ejemplo, contaminan la tierra y los ríos,  ya que algunas de las cosas que botamos no se descomponen con facilidad y duran muchos años en la tierra.

La basura que generamos es llevada por las empresas de aseo a unos lugares apartados de las ciudades, llamados Vertederos o Rellenos Sanitarios, allí descargan la basura y la tapan con varias capas de tierra. El verdadero problema es que cada vez hay más basura y pocos lugares donde llevarla, además que a estos vertederos se lleva toda clase de desechos; tanto residuos orgánicos (sobras de comida, frutas, cáscaras, animales muertos, madera, etc), como inorgánicos (envases de plástico, vidrio, metal, icopor, baterías, etc). 

Mientras los residuos orgánicos se descomponen fácilmente, los inorgánicos pueden tardar en desintegrarse varios años, algunos hasta 500 o más años.

Lo ideal sería cambiar nuestros hábitos a la hora de botar la basura, separando los residuos de acuerdo a su material o composición, por ejemplo, en varios contenedores poner los residuos orgánicos, el papel, el vidrio, el metal, etc. Para que así no todos terminen en el mismo lugar y los que no se descomponen con facilidad puedan ser reciclados o tratados de otra manera. 

Otra idea brillante y que podemos poner en práctica todos en nuestros hogares, colegios o lugares de trabajo, es la Regla de las tres erres: Reducir, Reutilizar y Reciclar

Reducir: Cuando hablamos de reducir lo que estamos diciendo es que se debe tratar de reducir o simplificar el consumo de los productos directos, o sea, todo aquello que se compra y se consume. Por ejemplo, comprar menos cosas, gastar menos electricidad y agua.

Reutilizar: Significa alargar la vida de cada producto desde cuando se compra hasta cuando se tira. La mayoría de los bienes pueden tener más de una vida útil, sea reparándolos o utilizando la imaginación para darles otro uso.

Reciclar: Se trata de usar ciertos residuos como materia prima para crear nuevos productos, Así de esta manera las cosas que ya utilizamos se pueden convertir en objetos nuevos que podemos volver a usar de maneras diferentes. 

Mira el siguiente  video y apréndete la canción: 


https://geoinnova.org/blog-territorio/hoy-es-el-dia-mundial-del-reciclaje/


TALLER

1. Busca el significado de las palabras que están de color azul y cópialo en el cuaderno.
2. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
¿Cuál es el problema del que habla el texto?
¿Qué hacemos nosotros comúnmente para generar el problema del que se habla en el texto?
¿Cómo se dividen los residuos que desechamos a la basura?
¿Cómo dice el texto que podemos ayudar a solucionar el problema?
3. Escribe 3 ejemplos reales de como podrías Reducir, Reutilizar y Reciclar en el colegio o en tu casa
4. En una cartelera haz el dibujo de las tres R's que está al final del texto